VENTAS@GEPROIC.COM
GEPROIC
Menu
  • INICIO
  • SERVICIOS Y SOLUCIONES
  • SOMOS
  • CLIENTES
  • VÍNCULOS
  • CONTACTO
    • UBICACIÓN
    • REDES SOCIALES

CLIENTES

GEPROIC / CLIENTES
@2022 GEPROIC Todos los derechos reservados
Política Alcohol y Drogas
  • Contribuir a que los trabajadores se encuentren en todo momento física y mentalmente sanos para el desempeño de su trabajo y su optimización.
  • Evitar que el personal propio o terceros se vean expuestos a riesgos en su trabajo, directa o indirectamente, por alteraciones psíquicas o físicas de los trabajadores producto de la influencia del alcohol y/u otras drogas.
  • Asegurar un trabajo con calidad tanto en los servicios y productos comprometidos con nuestros clientes.
  • Dar cumplimiento a los establecido en nuestro reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad y en la legislación vigente en la materia.
  • Para alcanzar el propósito establecido en esta política, nuestra compañía aplicara las siguientes acciones:
  • Desarrollar, implementar, aplicar y dar seguimiento el Procedimiento de prevención de consumo de Alcohol y Drogas en todas sus instalación y contratos, que involucra a todos los niveles de organización.
  • Desarrollar e implementar un programa de educación para la prevención de alcohol y drogas, a fin de informar y educar al personal y a través de estos, a sus familias.
  • Desarrollar e implementar programas que faciliten la rehabilitación de trabajadores que así lo procuren.
  • Si bien el consumo en exceso de alcohol y el consumo de drogas son hoy en día un problema de salud pública para nuestra sociedad, representan también un desafío para trabajar juntos en su superación, Por ello Geproic, ofrece la oportunidad de trabajar en conjunto en la construcción de un ambiente consiente y sano en que se generen factores protectores, facilitando como empresa una mejor calidad de vida tanto para sus trabajadores, como para las familias de ellos y de la comunidad en general.
Politica Ambiental

 

  • Adoptar estándares del más alto nivel para a futuro implementar y mantener un sistema de gestión del medio ambiente integrado en la organización, estructurado con un enfoque de mejora continua, y teniendo en cuenta los requisitos legales y la información de los aspectos ambientales significativos.
  • Identificar los aspectos ambientales significativos en las actividades de sus proyectos, contratos y/o servicios, que se deben tener en cuenta en la implementación y mantención del sistema de ambiental.
  • Fomentar en sus empleados una cultura activa de protección al medio ambiente, mediante la educación y motivación para dirigir sus acciones de una manera ambientalmente responsable.
  • Definir las responsabilidades y proporcionar los recursos para la protección del medio ambiente en todos sus procesos.
  • Promover la responsabilidad ambiental en proveedores, contratistas, subcontratistas y clientes, exigiendo, cuando corresponda, la adopción de las mejores prácticas de control de medio ambiente.
  • Realizar auditorías periódicas para medir el desempeño en el control del medio ambiente y en el cumplimiento de los requisitos establecidos y los compromisos contraídos.
  • Planificar y operar sus negocios teniendo en cuenta el uso eficiente de recursos y la energía, la prevención de la contaminación, y la disposición segura y responsable de sus residuos.
  • Contribuir y colaborar con clientes y partes interesadas en la reducción del consumo energético y de recursos naturales.
  • Considerando la existencia de aspectos ambientales significativos, preparar la respuesta, ante situaciones de emergencias, para prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos asociados.
  • La política del medio ambiente forma parte del compromiso de sustentabilidad de GEPROIC y está integrado en las estrategias, procesos y en el día a día de los negocios en todo la empresa.
Calidad
  • Entregar nuestros productos, sistemas y servicios con niveles de calidad y en plazos que cumplan o mejoren las expectativas de los clientes.
  • Identificar y comprender las expectativas de los clientes, medir sus percepciones, e implementar las mejoras necesarias para aumentar su satisfacción.
  • Habilitar y comprometer a nuestra gente en todos los niveles en una incesante campaña para mejorar el rendimiento operativo a lo largo de la cadena de valor, desde los proveedores hasta los clientes.
  • Aumentar la motivación y las habilidades de nuestra gente para agregar valor a nuestros clientes y nuestros negocios, a través de formación y desarrollo continuo.
  • Aprovechar la fortaleza de nuestros socios y proveedores para mejorar nuestros productos y nuestros negocios desde el diseño, a través de la producción, instalación y operación.
  • Integrar la responsabilidad social y las políticas de ética empresarial en nuestras prácticas de negocios.
  • Mejorar continuamente los resultados medioambientales y de seguridad y de salud laboral en todos nuestros productos, operaciones, sistemas y servicio.
Seguridad y Salud Ocupacional

Para el cumplimiento del compromiso con la Seguridad y Salud Ocupacional, GEPROIC establece los siguientes lineamientos, los cuales deben ser aplicados según corresponda, por todos y cada uno de quienes conforman la organización:

  • Adoptar estándares internacionales como base fundamental para establecer, implementar y mantener los sistemas de gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional de sus unidades de negocio.
  • Mejorar continuamente mediante la medición permanente del desempeño de los sistemas de gestión de la de la seguridad y salud ocupacional, y la revisión del cumplimiento de los objetivos que establezcan.
  • Identificar sistemáticamente los peligros, evaluar los riesgos y adoptar las medidas de control de todas las actividades que puedan afectar adversamente la seguridad y salud ocupacional de las personas.
  • Asegurar el liderazgo en Seguridad y Salud Ocupacional de todos los miembros de la organización, promoviendo y fomentando las responsabilidades mediante la definición adecuada de sus roles, su formación y entrega de los recursos necesarios.
  • Promover la participación y consulta de las personas en la identificación de los peligros, en la evaluación y en el control de los riesgos para la seguridad y salud ocupacional de los lugares de trabajo.
  • Cumplir los requisitos legales y otros estándares y obligaciones aplicables, relacionados con los peligros para la seguridad y salud ocupacional de las personas.
  • Investigar y analizar todos los incidentes, bajo la premisa de identificar las causas básicas que los originan para establecer las medidas de control. Su difusión debe servir como lecciones aprendidas en la organización.
  • Comunicar y exigir el cumplimiento de la presente política de seguridad se Seguridad y Saludo Ocupacional a todas las personas de la organización, incluyendo a contratistas y subcontratistas, manteniéndola a disposición de las partes interesadas.
  • Revisar periódicamente la políticamente de Seguridad y Salud Ocupacional.

Ingeniero Civil Electrónico con más de siete (7) años de experiencia de la Universidad Técnica Federico Santa María.Especialista en variadores de frecuencia de baja y media tensión de las marcas Siemens y Rockwell Automation.

Certificado Siemens por fábrica de Robicon en Pittsburgh, USA, el año 2011 en variadores de frecuencia de media tensión.

Certificado Rockwell Automation en fábrica de Cambridge, Ontario, Canadá los años 2013 y 2015 en variadores de frecuencia de media tensión PF7000

Ingeniero Electricista, Universidad Técnica Federico Santa María. Más de nueve años de experiencia en gerenciamiento de proyectos del rubro Sistemas Eléctricos de Potencia (media y alta tensión) y Control de Procesos Industriales, con clientes gran minería del cobre, litio, energía e industria de manufactura.

Miembro del PMI® . Certificación  Project Planning, Analysis & Control, ESI International – The George Washington University.

Certificación Auditor en Sistemas Integrados de Gestión (ISO 9001 – ISO 14001 – OHSAS), Bureau Veritas.

Ingeniero en Automatización y Robótica con más de seis (6) años de experiencia, Universidad Andrés Bello. Especialista en proyectos de Control Industrial, redes comunicación, DataCenter y sistemas virtualizados en VM Sphere. Experiencia puestas en marcha, levantamientos, comisionamiento y servicios, para la gran minería, alimentos, energía eléctrica, gas, petróleo, celulosas, plantas de tratamientos de aguas servidas y procesos productivos.

Certificado por fabrica en Rockwell Automation en los EE.UU. en redes de campo y aplicaciones de software, tales como: Devicenet, ControlNet, DH+, Ethernet Industrial.

Certificado por CISCO Network en los EE.UU. en IMINS (Managing Industrial Networks with Cisco Networking Technologies). Otros casos de éxito: Armado y configuración de DataCenter (IDC) en sistemas virtualizados para clientes tales como: Aguas Andinas, Coca-Cola, Minera El Abra y Goodyear. Ingeniero líder en la automatización de Submarinos de la Armada Chilena y Ecuatoriana en la Base Naval de Talcahuano ASMAR.

texto descriptivo

Texto Descriptivo

texto descriptivo

Ingeniero Civil Industrial y MBA, Universidad Santa María e Ingeniero Electricista Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Cuenta con más de 20 años de experiencia en áreas de operaciones e ingeniería en industrias tales como gran minería, energía, construcción, agroindustria y gobierno.

Ingeniero Electricista, Universidad Técnica Federico Santa María. Especialista en revisión, diseño y desarrollo de ingeniería básica y de detalles en proyectos de construcción de subestaciones eléctricas de alta tensión. Desarrollo de especificaciones técnicas de equipamiento eléctrico, memorias de cálculo de alumbrado, memorias de cálculo de diseño eléctrico, dimensionamiento de servicios auxiliares y alimentadores.

Ingeniero Ejecución Industrial, Universidad de Aconcagua (UTEM), con 32 años de experiencia en Mantenimiento eléctrico e ingeniería de Proyectos (diseño de ingeniería básica y detalles) relacionados con el área de Sistemas de Control y Protecciones.

Experiencia en puestas en servicio de Centrales Hidráulicas y subestaciones eléctricas de alta tensión (66kV, 110kV, 154kV, 220kV y 500kV), pruebas de control y verificación de protecciones, conocimientos en PLC’s, sistemas SCADA y pruebas de equipos eléctricos en general.